LAS ENSEÑANZAS DEL MORMONISMO EXAMINADAS

A LA LUZ DE LA BIBLIA Y DE LA HISTORIA

 

   (5) El verdadero origen del Libro de Mormón  

 

 

(Nota: los elementos a continuación están tal como están escritos originalmente; sin embargo, no aceptamos la asignación a ningún ser mortal de la reverencia debida solo a Dios, Salmo 111v9) 

(Las adiciones explicativas a los textos originales se muestran en cursiva)

 

Antes y durante los días de José Smith, mucha gente creía que loshabitantes originarios de América eran las diez tribus perdidas de Israel. Varios libros se habían publicado antes de la aparición del Libro de Mormón, los cuales contenían dicha idea.

 

     De modo que cuando Sydney Rigdon le trajo un manuscrito que trataba sobre la llegada a América de unos emigrantes judíos, su vida y batalla en suelo americano, Smith decidió publicarlo como si la obra fuera suya.  Pero, ¿quién era el autor del manuscrito, y cómo llegó a manos de Rigdon?

 

     Un libro escrito por tres autores --uno de los cuales es descendiente de Oliverio Cowdery-- relata cómo obtuvo Rigdon dicho manuscrito:

 

"Rigdon, que entonces tenía diecinueve años de edad, viajó a Pittsburg, y residió allí intermitentemente durante los siguientes cuatro años (1812-1816) [...]. Durante este período, se hizo muy amigo de J. H. Lambdin, quien, por coincidencia, trabajaba como impresor en la imprenta de R. Y J. Patterson, el mismo taller donde (Solomon) Spaulding había llevado su manuscrito. Entre 1812 y 1814, el tiempo en que Spaulding vivió en Pittsburg, éste llevó su manuscrito al taller y lo dejó ahí, y después, dejando una copia del manuscrito en el taller, se mudó en 1814 a Amity. Recordando la afición de Rigdon por la historia y sus tendencias 'visionarias', es fácil entender cómo pudo haberse entusiasmado con la novela de Spaulding, que ciertamente pudo haber conocido por intermedio de Lambdin.

 

"Después de que Spaulding se mudó a Amity, su manuscrito desapareció de la Imprenta Patterson. Spaulding dijo al Sr. Dodd y al Rev. José Miller que él sospechaba de Rigdon por el robo.

 

"Spaulding murió en 1816, y al año siguiente Rigdon fue aceptado como miembro de la Primera Iglesia Bautista, cerca de Library, su ciudad natal. Según Patterson, su conversión fue artificial.  Fue ordenado durante 1818 ó 1819, y en 1820 se casó con Phoebe Brooks. Dos años después, el 28 de enero de 1822, Rigdon llegó a ser ministro de la Primera Iglesia Bautista de Pittsburg, y fue durante ese tiempo que mostró el manuscrito de Spaulding al Dr. Winter.

 

"Desafortunadamente, el ministerio bautista de Rigdon fue de corta duración. Fue excomulgado el 11 de febrero de 1823 por enseñar doctrina irregular, y algunos dijeron que quedó muy amargado por esa acción. La evidencia circunstancial parece indicar que fue en un período inmediatamente posterior a este cuando se conocieron Sydney Rigdon y José Smith (cuando Sidney Rigdon y José Smith se encontraron).

 

"De los bautistas, Rigdon se cambió a los 'Discípulos de Cristo' (los campbelitas) y predicó para ellos hasta poco antes de su 'conversión' al mormonismo, en 1830. Hay testimonio concluyente que muestra que hasta esa fecha Rigdon todavía poseía el manuscrito de Spaulding; que Rigdon conocía a José Smith, y que en una de sus numerosas visitas a Nueva York, dio el contenido del manuscrito a Smith y sus amigos, quien hizo algunas modificaciones al texto y subsiguientemente lo publicó como El Libro de Mormón." (Wayne L. Cowdery, Howard A. Davis, y Donald R. Scales, 'Who Really Wrote the Book of Mormon?' [¿Quién escribió realmente el Libro de Mormón?]

 

     El manuscrito de Spaulding nunca apareció, pero sus familiares y amigos, que conocieron su contenido, aseguraron en declaraciones juradas que toda la trama histórica del Libro de Mormón fue tomada de la segunda novela de Salomón Spaulding, 'El Manuscrito Encontrado'.

 

     Uno de los testimonios más interesantes y concisos fue el del Dr. Cephas Dodd, el médico de Spaulding en los últimos años de la vida de éste. Estos comentarios fueron escritos el 5 de junio de 1831 en la guarda de su ejemplar del Libro de Mormón:

 

“Estoy convencido por los hechos que me relató mi difunto paciente, Salomón Spaulding, que esta obra (el Libro de Mormón) fue hecha de los escritos de Spaulding, probablemente por Sydney Rigdon, de quién sospechaba Spaulding que fue el que robó su manuscrito de la casa editora adonde él (Spaulding)lo había llevado; y estoy preparado para testificar que Spaulding me dijo que su obra tenía por título 'El Manuscrito encontrado en los Montes de Mormón; o los Anales Desenterrados de los Nefitas'. Por la descripción que él me hizo de su contenido, creo plenamente que este Libro de Mormón está principal y perversamente copiado de él. 5 de junio de 1831. Cephas Dodd."

 

     Aparentemente, Smith mantuvo toda o gran parte de la terminología que aparecía en la segunda novela de Spaulding 'El Manuscrito Encontrado', y todos o casi todos los personajes creados por la imaginación de Spaulding, ya que los familiares y amigos de éste, cuando tuvieron la oportunidad de hojear el Libro de Mormón, detectaron de inmediato el trabajo de Spaulding, según lo consignaron en declaraciones juradas ante notario.

 

     Además de los libros apócrifos, que aparecían en la Versión (original) del Rey Santiago de la Biblia, en inglés, Spaulding debe haber tenido acceso a libros y documentos del siglo XVI, tales como las obras Históricas de don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, el Popol Vuh, y otros, ya que hay notorios paralelos entre tales obras y el Libro de Mormón. Por ejemplo, estas obras antiquísimas hablan de tres grupos separados de gente que vinieron desde el oriente a colonizar América, tal como se relata en el Libro de Mormón.

 

     Pero el manuscrito de José Smith no sólo consistía en el trabajo literario de Spaulding, sino también en material tomado del libro 'A View of the Hebrews' [Un Vistazo a los Hebreos], de Ethan Smith, el cual fue publicado por primera vez en 1823--y ampliado en una segunda edición en 1825--en Poultney, Condado de Rutland, Estado de Vermont, cerca del Condado de Windsor, en Vermont, donde vivía la familia Smith.

 

     El historiador mormón, B. H. Roberts--uno de los estudiosos mas destacados que la Iglesia Mormona haya tenido jamás--leyó el libro 'A View of the Hebrews', y quedó tan impresionado por las muchas coincidencias que hay entre esta obra y el Libro de Mormón, el preparó un manuscrito en el que presentó estos paralelos. Después de su muerte, su hijo entregó copias de estos paralelos a algunos intelectuales mormones. Años después, en 1985, el manuscrito completo acerca del análisis que el Dr. Roberts hizo del libro de Ethan Smith fue publicado, con autorización de su familia, por la editorial 'University of Illinois Press' bajo el título de 'Studies of the Book of Mormon'. En su análisis, él expresó comentarios como éstos:

 

"A la luz de esta evidencia ('A View of the Hebrews') no cabe duda de que José Smith el profeta poseía una imaginación creativa y vívidamente fuerte; una imaginación que--podría afirmarse con razón--[...] haría posible que creara un libro como el Libro de Mormón [...]. Hay mucha evidencia interna en el libro mismo para sostener semejante idea [...]. ¿Podría culparse a un investigador del Libro de Mormón si fuera a decidir que el libro de Ethan Smith, con su sugerencia en cuanto a la división de los israelitas en dos pueblos; con su sugerencia acerca de 'tremendas guerras' entre ellos; y de los salvajes que vencieron a la división civilizada, fue la fuente que impulsó a la creación de estas mismas cosas principales en el Libro de Mormón?" (pp. 152, 154, 192).

 

                                 página siguiente   volver a p.4   volver al índice